1. Escuchar atentamente
Para escuchar atentamente se deben seguir los siguientes pasos:
Ø Mirar a la otra persona cuando esté hablando
Ø Poner atención a lo que la persona está diciendo y pensar solo en eso.
Ø Escuchar sin interrumpir hasta que la persona haya terminado de hablar.
Ø Tratar de entender el punto de vista de la otra persona.
Ø Observar el lenguaje del cuerpo y escuchar el tono de la voz de la persona, para encontrar pistas sobre cómo se está sintiendo.
Ø Preguntar si no entiendo
Ø Repetir con mis propias palabras lo que pienso que la persona quiso decir.
2. Yo mensaje
En las ocasiones en que nos sentimos heridos o tenemos rabia, lo más adecuado es expresar directamente nuestros sentimientos.
Cuando una persona es honesta con sus sentimientos, hace que la otra persona también lo sea.
Para hacer un yo mensaje, se debe:
Decir el nombre de la persona………..Mario
Décir cómo te sientes………………... Me siento enojado/a
Decir por qué………………………… Cuando me coges el lápiz sin permiso.
Decir lo que quieres……………… Por favor devuélvemelo.
Cuando se realiza un yo mensaje, se le manifiesta a la otra persona cómo nos sentimos como resultado de su comportamiento y al hacerlo, ella se hace responsable por las consecuencias del mismo, brindándole la oportunidad de que cambie.
3. Convirtiendo las ofensas en cumplidos
Cualquier insulto puede ser manejado como un cumplido.
• Ignore las palabras que el busca pleito le ha dicho, y pretenda que le ha dicho algo positivo. Si no se le ocurre qué responderle siempre podrá decirle, “gracias.”
Cuando te acostumbres a cambiar los comentarios negativos en cumplidos, te vas volviendo más experto.
• Otra estrategia de convertir un insulto en cumplido es devolverlo con otro cumplido:
• Otra manera de convertir insultos en cumplidos es estando de acuerdo con partes que puedan ser verdad e ignorar el resto de comentarios desagradables.”
Resulta casi imposible seguir peleando con alguien que te acaba de alabar.
Los cumplidos también se pueden utilizar con agresiones no verbales.
Lo más importante es que tu no te identifiques con la ofensa que te han dicho porque tu sabes que eso no es verdad, por lo tanto no lo tomes en serio!
4. Hacer preguntas
Otra manera de hablarle a la persona que está adentro del busca pleito es haciéndole preguntas. Las personas busca pleitos no piensan, ellas actúan así por costumbre. Al hacer preguntas obliga a la otra persona a pensar.
Muchas de las cosas que los busca pleitos dicen o hacen no tienen sentido. En algunas ocasiones te podrá provocar estar en desacuerdo con lo que el busca pleito dice. No lo hagas!! No vale la pena estar en desacuerdo con comentarios que carecen de sentido. Si tu te tratas de defender el busca pleitos pensará que el ha dicho algo que es verdad o importante. Pero cuando tratas de entender la razón que hay detrás del pensamiento o comportamiento de la persona haciéndole preguntas, entonces lo harás recapacitar.
Recuerda: Los busca pleitos en el fondo no quisieran hacer daño a los demás. Actúan así porque sienten mucha rabia, o están heridos o se sienten muy atemorizados para afrontar los problemas de otra manera.
5. Utilizando el sentido del humor
5a. Comentarios Inconexos
Utilizando un poco de humor se desarma a la otra persona y se vuelve un juego divertido, en el cual no se toma en serio los comentarios tontos que la persona busca pleitos realiza y al mismo tiempo le quita el tono agresivo al comentario.
5b. Seguir el Juego
También puedes utilizar un poco la dramatización para seguir la corriente de un comentario tonto o cuando te dicen apodos.
Por ejemplo, si te dicen “estúpido” puedes actuar haciendo una cara de retardado y caminar como tal. A todo el mundo le parecerá chistoso.
El buen humor es un arma excelente para desarmar a una persona busca pleitos. Sin utilizar palabras se le está diciendo a la otra persona que tu puedes manejar el hecho que te llamen “raro, estúpido o ignorante” sin que esto te afecte y de esta manera confundes a la otra persona.